El amor entre humanos es un sentimiento complejo, lleno de emociones y reacciones químicas en el cerebro. Pero, ¿qué pasa con los perros? ¿Pueden enamorarse o sentir algo similar? En este artículo, exploramos la ciencia detrás del amor perruno y cómo nuestras mascotas experimentan el afecto.
¿Los perros sienten amor?
Los perros tienen un fuerte sentido de apego hacia sus dueños y otros animales. Según diversos estudios, su cerebro libera oxitocina, la misma hormona que se asocia con el amor y la confianza en los humanos. Esta sustancia se libera cuando un perro interactúa con su dueño, juega con otros perros o recibe caricias.
Investigaciones realizadas por la Universidad de Emory en Estados Unidos utilizaron resonancias magnéticas para estudiar la actividad cerebral de los perros y descubrieron que reaccionan de manera positiva al olor de sus dueños, similar a cómo los humanos responden al aroma de sus seres queridos.
¿Pueden los perros tener “parejas” o enamorarse?
Si bien los perros no experimentan el amor romántico como los humanos, sí pueden formar vínculos profundos con otros perros y personas. Estos lazos se desarrollan a través de la convivencia, el juego y el tiempo compartido.
En la naturaleza, algunos perros callejeros o lobos pueden desarrollar vínculos con un compañero estable, pero esto se basa más en la cooperación y la supervivencia que en el concepto de amor romántico.
Señales de afecto en los perros
Los perros expresan su amor y apego de varias formas, entre ellas:
- Movimiento de la cola: Una cola relajada y en constante movimiento indica felicidad y afecto.
- Contacto visual prolongado: Los perros miran a sus dueños con ternura, lo que también libera oxitocina en ambos.
- Lamer a sus dueños: Es una forma de demostrar cariño y sumisión.
- Seguirte a todas partes: Indica confianza y apego.
- Llevarte su juguete favorito: Es una señal de que te considera especial.
¿Cómo fortalecer el vínculo con tu perro?
Si quieres que tu perro se sienta más unido a ti, aquí tienes algunos consejos:
- Pasa tiempo de calidad con él, como paseos y juegos.
- Recompénsalo con caricias y palabras de ánimo.
- Establece rutinas para que se sienta seguro.
- Entrénalo con refuerzos positivos para fortalecer la comunicación entre ambos.
Aunque los perros no se “enamoran” en el sentido humano, sí sienten amor y apego hacia sus dueños y otros animales. Su forma de demostrar afecto es única y genuina, basada en la lealtad y la conexión emocional. Así que la próxima vez que tu perro te mire con ternura o se acueste a tu lado, recuerda que, en su manera especial, te está diciendo “te quiero”.
Bibliografía
- Berns, G. (2017). What It’s Like to Be a Dog: And Other Adventures in Animal Neuroscience. Basic Books.
- Hare, B., & Woods, V. (2020). Survival of the Friendliest: Understanding Our Origins and Rediscovering Our Common Humanity. Random House.
- Wynne, C. D. L. (2019). Dog Is Love: Why and How Your Dog Loves You. Houghton Mifflin Harcourt.